La Corporación Autónoma Regional de La Guajira y el Fondo Mixto de Cultura del departamento, realizaron, de la mano de la Corporación Preservar, el Taller “Una Mirada Transformadora a los Conflictos Socioambientales y el Cambio Climático”. En total fueron 579 beneficiados, en 17 jornadas, a lo largo y ancho del territorio guajiro.
CORPOGUAJIRA y el Fondo Mixto de Cultura desarrollaron con éxito la etapa de socialización del convenio 0006 de 2022, cuya operación está a cargo de la Corporación Preservar, y que se denomina “Estrategias de comunicación en materia de educación ambiental en el sector cultural en el departamento de La Guajira”. Dicho convenio reúne los siguientes componentes:
En 2022, HOCOL S.A., en su compromiso con el cuidado del ambiente, donó cuarenta mil árboles a CORPOGUAJIRA, la máxima autoridad ambiental en el departamento. En apoyo a la iniciativa, la Corporación PRESERVAR colaboró con la logística de distribución, entrega y siembra en los siete sitios elegidos por el máximo ente.
El origen de esta iniciativa parte del movimiento Respira 2030, liderado por el Ministerio de Ambiente, que busca plantar 180 millones de árboles nativos en 2022 en todo el país. A nivel departamental, CORPOGUAJIRA eligió para esta jornada a los municipios de Manaure, Maicao, Albania, Hatonuevo y Fonseca, así como dos sitios adicionales: Cerro Bañadero y el vivero Río Claro.
Para 2022, la meta dispuesta por CORPOGUAJIRA fue de doscientos mil árboles plantados a lo largo y ancho del territorio departamental. Con el aporte voluntario de HOCOL S.A., y el apoyo logístico que le brindó la Corporación PRESERVAR a la empresa, se distribuyeron cuarenta mil de esos árboles, muchos de los cuales ya fueron plantados.
Siguiendo los lineamientos impuestos por CORPOGUAJIRA, durante la actividad se distribuyeron especies frutales como tamarindo, mango, marañón, totumo, mamón, guanábana, níspero y aguacate. Además, los tipos de árboles maderables elegidos fueron guayacán extranjero, caranguanito, olivo negro, quebracho, yaguaro, carreto, corazón fino, entre otros.
La Subdirección de Gestión Ambiental de CORPOGUAJIRA, liderada por el ingeniero Julio Vega Ramírez, estuvo a cargo de la coordinación general de todo el proceso. De este modo, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, en calidad de ente rector en materia ambiental en el departamento, se encargó de la toma de decisiones y avaló los resultados de las actividades.
Guardianes de Ambiente y Paz. Previamente, HOCOL S.A. impulsó iniciativas de corte ambiental como la de formar y fortalecer grupos de Guardianes de Ambiente y Paz. Así que, frente las necesidades de siembra, PRESERVAR, orientada por CORPOGUAJIRA, se apoyó en el grupo de la Reserva Forestal Protectora Montes de Oca, del municipio de Maicao.
Además, el colectivo de Guardianes de Ambiente y Paz ubicado en el Distrito de Manejo Integrado Cerro Bañaderos, en el municipio de Hatonuevo, también contribuyó a los objetivos propuestos. El apoyo de ambas organizaciones consistió en suministrar los árboles en las cantidades y especies contempladas en las directrices de CORPOGUAJIRA.
En Fonseca se entregaron 3200 especímenes en la sede TERRITORIAL SUR de CORPOGUAJIRA, y fueron recibidos por su directora, Estella Freyle Lopesierra. Mientras tanto, Román Ustariz Carrillo, coordinador de la UMATA de Hatonuevo, recibió mil árboles para plantar en su territorio.
Siguiendo con la distribución de los árboles, en Albania, al gestor ambiental Aymer Romero Salinas, le fueron entregados 1050 árboles. En tanto que Breyner Campos, profesional de apoyo ambiental, en representación de la administración de Maicao, recibió tres mil árboles, y Katherine Medina Coronel, gestora social del municipio de Manaure, recibió 800 especímenes.
Aparte de los cinco municipios antes mencionados, también se donó por parte del grupo de Guardianes de Ambiente y Paz de Cerro Bañadero 1200 unidades de especies de perita y laurel para ser plantados en el predio El Chorro, dentro de la misma Área Protegida. Para finalizar, se dispusieron treinta mil árboles para el vivero de CORPOGUAJIRA en Río Claro, en el municipio de Dibulla.
La Corporación Preservar, generando espacios que permitan dinamizar la implementación del Plan Especial de Salvaguardia de la Música Vallenata en el departamento de La Guajira gestionó con el Fondo Mixto Para la Promoción de La Cultura y Las Artes de La Guajira la financiación de la propuesta: Caracterización de las Escuelas e Iniciativas de Formación en Música Vallenata en La Guajira. Actividad que permite evaluar: estado, cobertura, apoyos y prospectivas de estas iniciativas artísticas en La Guajira.
Para promover una participación más activa en los negocios verdes, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, contando con la Corporación Preservar como operador, llevó a cabo por 10 meses la “Implementación de acciones para el fortalecimiento de la competitividad de los negocios verdes del departamento de La Guajira”.